La autoestima y la motivación están perfectamente conectadas. Cuando tienes una buena salud mental, cuando te sientes bien contigo misma, es cuando comienzas a encontrar motivación para avanzar.
Obviamente también ocurre el efecto contrario, cuando estás en un bajo estado de ánimo, todo se te hace cuesta arriba, no tienes energía para nada, no eres capaz de ver nada bueno a futuro, lo que te hace evitar una gran cantidad de planes o de objetivos.
Por lo tanto, como siempre mencionamos, la salud mental es VITAL para nosotros, no funciona nada si la cabeza no está bien.
En este post mencionaremos 10 hábitos que poco a poco nos ayudarán a fortalecer nuestra autoestima y mejorar mentalmente.

1- Habla contigo misma
No, no estás loca ni mucho menos por hablar contigo misma, al contrario, es necesario hacerlo.
El como «nos hablamos» tiene un impacto grandísimo en nuestra forma de afrontar la vida, es necesario escucharnos y apoyarnos, ese diálogo debe ser positivo, reforzando y buscando soluciones.
En vez de «no he sido capaz de hacer esto» «nunca voy a llegar a ser nada», tenemos que repetirnos «hoy no pude, mañana será otro día y lo haremos mejor», «poco a poco estoy avanzando, si sigo así conseguiré llegar a la meta».
Ese auto-refuerzo positivo es genial, aunque pensemos que no. Seguramente has visto a muchos deportistas de élite hablar consigo mismos antes de lanzar un penalti, antes de una carrera de atletismo, etc.
2- Establece metas pequeñas y alcanzables
Esto va relacionado con el punto anterior.
Tenemos siempre que buscar pequeñas metas antes de completar nuestro objetivo, esos premios en el camino reforzarán muchísimo nuestra autoestima y nos harán recuperar la motivación.
Imagina que eres una persona sedentaria, has pasado tus últimos años sentada en el sofá, tu objetivo no puede ser correr una maratón, si no que tienes que empezar por dar un paseo por tu barrio.
Luego, cuando veas que eres capaz, ampliar la distancia, luego probar a trotar, poco a poco ir aumentando el ritmo, etc.
Pues lo mismo ocurre en todos los ámbitos de nuestra vida, no podemos pensar que vamos a comenzar a trabajar ganando 5000€ al mes y siendo los dueños de la empresa, no podemos pensar que si no tenemos mucha vida social, de un día a otro van a aparecernos personas.
Todo es con trabajo y poniéndonos pequeñas metas alcanzables.
3- Rodéate de personas que te aporten
Como ya lo habíamos mencionado en este post sobre salud mental, es muy fácil de decir pero complicado de hacer.
Estar rodeados de personas que nos quitan la energía, que solamente tienen visión pesimita, que no nos apoyan en nada, es horrible para nuestra autoestima y motivación.
El problema, es que muchas veces esa gente es nuestra propia familia, amigos con los que llevamos años, etc. por eso es «difícil» separarse, pero vale la pena, confía.
Seguramente te suena esa persona a la que le dices una buena noticia y siempre le busca el lado malo. A quien le dices «saqué un 8.5» y te dice «menuda basura, podía ser más», a «he encontrado un trabajo» y te responde «seguro que te pagan poco» «no vas a durar».
Esa gente nos mina la autoestima, no aportan nada, más bien todo lo contrario, aléjate todo lo posible, no tengas miedo a reducir tu grupo de confianza.
Una vez los eliminas, poco a poco puedes volver a construir una base a tu alrededor solamente de personas que veas que te aportan y apoyan.
4- Cuida tu cuerpo para mejorar tu mente
Este punto no va dedicado a «ponte fuerte y super delgadita y estarás mejor». Si no que está demostrado que el deporte libera endorfinas y nos ayuda con nuestra salud mental, por lo tanto, dedícale unos minutos cada día.
No es necesario que te quemes en el gimnasio, pero haz una pequeña caminata en el exterior, baila un poco, salta a la cuerda…
En resumen, mantente activa, ya que de forma indirecta ayudará a tu autoestima y a tener más motivación.

5- Aprende a decir NO
No tengas miedo a decir que no, pon tus límites.
Muchas veces nos dejamos guiar por el «que dirán» y aceptamos un montón de cosas que no queremos, desde planes hasta comentarios fuera de lugar.
Saber poner esos límities y decir «eh, no te pases, sé lo que quiero y NO es esto» a la larga es super sano.
6- Celebra tus logros, incluso los más pequeños
Esto va relacionado con el punto número 2 que mencionamos con antelación.
Marcar metas pequeñas y alcanzables, pero todo celebrar cada vez que consigues una mejorará tu autoestima y mantendrá tu motivación para seguir adelante.
Como muchas cosas en esta vida, la forma de verdad y de tomárnoslas afectarán en nuestra salud mental.
No es un «bueno, que mal, solo he conseguido 1/10 de mi objetivo final», si no que debe ser «venga, ya una décima parte la tenemos completada, a seguir remando y seguro que lo consigo pronto!!
7- Haz cosas que disfrutes y conecten contigo
No todo en la vida es trabajar, estudiar o querer atacar un objetivo, muchas veces simplemente necesitamos relajación.
Para ello, no te tires en el sofá todo el día a ver si llueve, si no que busca algo que te guste y dale duro!
Puede ser leer un libro, hacer puzzles, dar un paseo al lado del río, ir a clases de zumba, apuntarte para jugar al ajedrez… Tienes infinidad de planes y de opciones disponibles.
Pero eso, intenta tener un pasatiempo que te guste, eso aumentará tu autoestima y tu salud mental.
Por experiencia, no es lo mismo acabar una semana de trabajo (o estudio) y que tus planes sean estar todo el finde tumbada (aunque a veces se necesita) a que sea un «voy a ir a la montaña», «voy a acabarme ese libro que me gusta», «voy a seguir construyendo X en ese juego al que me he enganchado».
No solo te ayuda a estar feliz en ese momento, si no a afrontar la semana con más ganas esperando a que llegue ese día.
8- Aprende algo nuevo
Salir de nuestra zona de confort es vital para nuestra autoestima.
Vuelvo a lo repetido 1000 veces, no es necesario que sea algo increíble, algo único. Pero aprender a hacer cosas que antes no sabías, o tener conocimiento sobre aspectos que no controlabas, te harán crecer muchísimo como persona y te inyectarán una cantidad de motivación exagerada para futuros planes..
9- Comparte tus emociones
No tienes que cargar todo tú sola, ni lo malo ni lo bueno.
Por eso es importante rodearse de personas buenas y que nos aporten, para que nos ayuden a superar las dificultades y a alegrarse por nosotros en el éxito.
Esto debe ser recíproco. Muchas personas se confunden y piensan que los demás tienen la obligación de estar ahí para ellos y no es así. Al contrario, si piensas eso, es cuando te conviertes tú en ese tipo de personas que tanto mencionamos que hay que evitar.
Una buena relación de amistad, familiar, etc. debe ser alimentada por todos los integrantes, habrá días donde te tocará aportar más y otros donde serás tu la que necesite recibir más, pero siempre hay que mantener un equilibrio.
10- Sé paciente contigo mismo
La vida no es una sprint si no una carrera de fondo.
No hace falta correr, no necesitas llegar rápido, si no llegar bien.
A veces notarás que avanzas 2 pasitos pero al día siguiente retrocedes uno, no te fuerces, no te presiones, simplemente ten en mente tus objetivos, piensa que lo vas a lograr y no te castigues si estás en un mal momento.
Espero que todos estos consejos te hayan ayudado un poquito a saber como afrontar para mejorar tu autoestima y motivación. Como siempre digo, esto no significa que no debamos visitar a un profesional de la salud si lo necesitamos, pero es una rutina que debemos mantener para de esta forma sentirnos mejor.