Nuestro cuerpo es una máquina compleja, la cual debemos cuidar en diferentes aspectos para que todo funcione correctamente. En el post de hoy, veremos como mejorar y mantener nuestra salud hormonal.

Introducción
Podríamos definir las hormonas como unos mensajeros químicos que regulan prácticamente todas las funciones que posee nuestro cuerpo.
Piensa en el ánimo, el apetito, la fertilidad, el sueño… todo eso está regulado por las hormonas, por lo tanto, como te puedes imaginar, mantener una buena salud hormonal es vital para tener una buena calidad de vida.
Como en todo, hay enfermedades, etc. que pueden escapar de nuestro control, pero también podemos hacer un montón de cosas para mantenerla e incluso mejorarla.
Qué es el equilibrio hormonal?
Claro, no tiene sentido que comencemos a hablar de ello y a dar consejos si no tenemos una definición clara de lo que es el equilibrio hormonal.
Podríamos definir el equilibrio hormonal como el estado de «homeostasis» , cuando las hormonas se encuentran en «equilibrio», lo que viene a ser que está en el rango de concentración adecuado para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
En ese momento, podríamos decir que nuestro cuerpo «funciona como un reloj», dormimos bien, tenemos buenas digestiones, un correcto estado de ánimo…
Pero como si de un puzle se tratase… Si una pieza no está en el sitio, no podemos completarlo. Hay diferentes aspectos en nuestro día a día que pueden causar esos fallos.
Qué puede provocar el desequilibrio hormonal?

Hemos mencionado en el punto anterior que hay varios aspectos de nuestra vida que pueden afectar a nuestra salud hormonal, veamos una lista con los principales causantes de ese desequilibrio.
- Estrés
- Exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados
- Falta de sueño de calidad
- Desequilibrios intestinales
- Falta de ejercicio
Estoy seguro de que te suenan y los has sufrido o sufres en tu vida. Pues eso puede empeorar nuestra salud a pasos agigantados.
No significa que una mala noche de sueño o tomarnos un día un pastel vaya a provocar ese desequilibrio, como siempre mencionamos en la web, esto afecta cuando se mantiene de forma continuada en el tiempo, no por un día o un par de días.
Cómo puedo mejorar mi salud hormonal de forma natural?
Ya te puedes hacer una idea de lo que debemos aplicar para mejorar nuestra salud hormonal, tan solo leyendo el punto anterior jeje.
Lo primero que debemos hacer es manejar el estrés. Ya bien con meditación, paseos para despejar la mente, alejarnos de esas personas o situaciones que nos hacen mal o incluso ir a terapia psicológica si lo vemos necesario.
Lo segundo es mantener una dieta equilibrada. Como se suele decir «hay que comer de todo», pero es muy importante cuidar nuestra alimentación. Si basamos nuestra dieta en azúcares y «comida chatarra» no solo nos veremos mal físicamente, si no que por dentro, estaremos causando un gran problema de desequilibrio hormonal (entre otros muchos problemas). Por lo tanto, una dieta rica en frutas, verduras, pescado… evitando los fritos y las grasas trans, nos será de gran utilidad.

No puede faltar una correcta higiene del sueño. Sé que a veces es difícil y nos cuesta, pero el dormir bien está infravalorado. Prueba a tener tu rutina antes de dormir, acostarte siempre a la misma hora, no usar pantallas media hora antes… notarás la diferencia!!
Mueve tu cuerpo! No es necesario que te hagas una maratón ni que levantes pesas como si estuvieses loca! Ejercicio aeróbico suave y algo de fuerza hará que te sientas mucho mejor. No solo por las endorfinas que libera, las cuales se llaman «la hormona de felicidad» por algo, ni solamente por verte bien! Hacer ejercicio físico de forma regular tiene infinidad de beneficios.
Escucha a tu cuerpo. Escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo es vital. No debemos utilizar el «ya me curaré» o «es normal esto». Si notas que llevas mucho tiempo hinchada, que tus digestiones son malas, pesadas… Tu cuerpo te habla, te dice «algo no funciona» y ahí no debes dudar en acudir a un médico para hacerte un chequeo y revisar cual es el problema y ponerle solución antes de que se agrave o cronifique.
Cómo te encuentras?
Notas o has notado alguno de esos síntomas? Has conseguido identificar algún factor que te pueda causar problemas? En futuros post profundizaremos más en patologías concretas, pero espero que estas recomendaciones generales te hayan sido de ayuda!