Cuando hablamos de salud y bienestar, nos solemos enfocar siempre en la parte física, en la alimentación, en el ejercicio. La salud mental es esa gran olvidada que es un pilar fundamental para nuestra vida.
Sin una correcta salud mental, no conseguiremos avanzar ni sentirnos plenos en esta vida, además, de que puede acarrear un sin fin de enfermedades.
Qué es la salud mental?
Para poder abordar más en este tema, debemos definir la salud mental, qué es realmente?
Tiene varias definiciones, no simplemente es «estar feliz o triste».
La salud mental es un estado psicológico, social y mental que influye en como afrontamos el estrés, como tomamos las decisiones en nuestro día a día, como nos relacionamos con otras personas, como afrontamos la vida, etc.
Algo que tenemos que tener muy claro es que tener una buena salud mental NO SIGNIFICA ESTAR FELIZ TODO EL TIEMPO.
El tener una buena salud mental, lo que nos hace es tener esas herramientas para poder gestionar cualquier situación que pueda surgirnos, por muy adversa que sea.
Estar triste de vez en cuando es normal, pero hay que saber como afrontar esas adversidades.
Como afecta la salud mental a nuestro bienestar?
- Afecta a nuestra condición física
El estrés crónico, la ansiedad e incluso la tristeza, afectan de forma MUY NEGATIVA en nuestro cuerpo. Sí, lo que consideramos «mental» tiene problemas reales físicos en nuestro cuerpo, como pueden ser el debilitar nuestro sistema inmunológico, afectar a la digestión, al sueño e incluso provocar enfermedades crónicas.
- Afecta a nuestra motivación
Esto es más obvio y creo que todos somos conscientes de ello.
Estar tristes, bajos de ánimo, con ansiedad, etc. hará que nuestro día a día sea más pesado. La falta de motivación no es solo «no quiero ir al gimnasio» «no quiero ver a mis amigos», si no que afecta a la forma en la que te alimentas, como te despiertas y afrontas ese día…
- Impacta en nuestras relaciones sociales
La forma en la que nosotros nos sentimos de forma interna, se refleja en como tratamos a nuestras personas cercanas.
Sí, si nosotros estamos mal o bajos de ánimo, aunque no lo queramos, lo acabamos «pagando» con nuestros amigos, pareja, familia, etc.
Esto no significa que seamos agresivos ni mucho menos, si no el rechazar planes, el estar de forma pesimista, etc.
- Limita nuestro crecimiento personal
Una inadecuada salud mental limitará la forma en la que afrontamos nuestra vida y nos hará estancar (e incluso retroceder).
Si no nos sentimos bien con nosotros mismos, no tendremos esa ambición de afrontar nuevos retos en el trabajo, adquirir más conocimiento, abrirnos a más personas…
Consejos y hábitos para mejorar nuestra salud mental
Como todo lo que hemos visto y veremos en este blog sobre salud, bienestar y ejercicio, NADA ES INMEDIATO.
No pienses que de un día para otro vas a estar perfecta, no, no funciona así. Es más, si tienes esa visión seguramente caigas aún más profundo al pensar que no sirve de nada hacer todo esto.
El mejorar nuestra salud mental es una carrera de fondo, una serie de comportamientos que se deben mantener en el tiempo y poco a poco veremos la mejoría.
- Duerme bien
Infravaloramos el dormir adecuadamente. Un buen sueño repara tanto el cuerpo como la mente.
Estamos en un momento donde la gran mayoría de personas se va muy tarde para cama, cuando, aún estando en ella, se ponen con pantallas…
- Alimentación consciente
Hace un par de días hemos hecho un post sobre la alimentación consciente, te invito a leerlo.
El poner nuestros 5 sentidos sobre la alimentación, nos hará sentirnos mucho mejor a lo largo del día, es un punto que no debemos pasar por alto.
- Actividad física regular
Otro aspecto que se pasa mucho por alto. El hacer ejercicio de forma regular no solo mejora nuestra salud física si no que también nuestra salud mental.
El ejercicio mejora endorfinas, lo que nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
Como siempre, no se trata de hacer una maratón cada día, mucho menos si no estamos acostumbrados. Empezar poco a poco, dar paseos, trotar de forma suave, saltar a la cuerda..
Tenemos infinidad de ejercicios de bajo impacto que nos ayudarán a mantenernos en forma y ayudar a la salud de nuestra mente.
- Desconexión digital
Sé que es raro que escriba esto en un blog de internet, pero la desconexión digital es vital para nuestra salud mental.
Nos pasamos el día con las pantallas, revisamos el teléfono 100 veces al día aunque no tengamos notificaciones.
Estamos rodeados de noticias sensacionalistas y trágicas que buscan el clic fácil, debates absurdos en redes sociales como twitter, comparación con vidas supuestamente maravillosas en instagram, horas y horas viendo vídeos en tiktok…
La desconexión digital es importante. No significa que no usemos para nada internet o nos aislemos en una cueva, pero en vez de estar 2 horas en el sofá viendo Tiktok, pues podemos aprovechar para leer un libro, hacer meditación, ejercicio, dar un paseo, quedar con nuestros amigos de forma presencial…
- Meditar o practicar mindfulness
Dedicarnos unos minutos a nosotros mismos, a estar en calma, centrarnos en nuestra respiración, etc. nos ayuda a encontrar calma y mejorar.
- Hablarlo e ir a un profesional
No, ir a un psicólogo no significa que estés loco, significa que notas un problema dentro de ti y estás buscando cura.
Por suerte se está normalizando cada vez más, pero hace unos años ir al psicólogo era una muestra de debilidad, de dar a entender que estabas loco.
A que cuando te duele la espalda vas al fisioterapeuta? Cuando tienes gripe fuerte vas al médico? Por qué si te notas mal mentalmente no puedes ir a un profesional?
También hablarlo con la familia y amigos nos puede ayudar, no es sustituto de la visita profesional, pero el abrirnos y buscar apoyo es un buen método para «sanar»
Conclusión final
Como podéis ver, la salud mental es igual (yo diría que más) importante que cualquier dieta o ejercicio físico que podamos realizar, ya que si la cabeza falla, el resto no va a funcionar correctamente.
Recuerda que no estás sol@ en esto y que tienes a mucha gente que te puede apoyar. No dejes para mañana «el estar bien» y proponte empezar desde hoy mismo con el cambio en tu vida, al final, es invertir en salud.
Si te ha sido útil, déjanos un comentario con tus trucos o consejos para mejorar la salud mental y compártelo con quien sientas que puede necesitar leer este post!